Navegación y contenido
Tu estás en  España
o Selecciona un país diferente

América Latina gana peso como alternativa clave para la expansión internacional de la pyme española

Foro España-LATAM: impulsando oportunidades comerciales internacionales, celebrado por DHL Express y CEOE


Nota de prensa: Madrid, 20 de mayo de 2025

  • El actual entorno de cambios geopolíticos exige explorar nuevas rutas comerciales con el continente americano
  • LATAM cuenta con previsiones macroeconómicas optimistas, un alto nivel de integración comercial con la UE y es un interesante enclave para la fabricación
  • Se manejan expectativas de crecimiento anual compuesto en e-commerce a doble dígito para los países de la región en el periodo 2023-2026

DHL Express, líder mundial en envíos express internacionales, y CEOE han reunido a alrededor de cien representantes de instituciones, embajadas y empresas españolas en el Foro España-LATAM: impulsando oportunidades comerciales internacionales. Diseñado como punto de encuentro para fortalecer la relación económica entre España y América Latina, el foro ha servido para explorar vías alternativas de comercio internacional entre nuestro país y el continente americano en el incierto contexto actual del mercado global.

El encuentro ha contado en su apertura institucional con Isabel Rata García-Junceda, subdirectora general de América en la Secretaría de Estado de Comercio, quien ha destacado que "en un contexto de incertidumbre y transformación estructural, es imperativo que el sector público y privado trabajen en estrecha colaboración. Las nuevas dinámicas geopolíticas y comerciales presentan desafíos significativos, especialmente para las empresas internacionalizadas que, a su vez, son las más resilientes y competitivas. Apoyar a las empresas españolas exportadoras y preservar las oportunidades del comercio internacional es fundamental. La Agenda de Inversiones para América Latina y el Caribe de la Estrategia Global Gateway busca promover y profundizar la conectividad con los principales socios de la Unión Europea, promoviendo así el desarrollo económico y social de la región. La Secretaría de Estado de Comercio acompaña el avance de la Agenda a través de sus instrumentos, financieros y de inteligencia económica y comercial, reflejando nuestro compromiso con la colaboración público-privada en la región Iberoamericana y la internacionalización de nuestras empresas".

Para Miguel Borrás, director general de DHL Express España, “La región de Latinoamérica cuenta con características que se traducen en grandes oportunidades para las empresas españolas, como un panorama macroeconómico en el que predomina un entorno optimista y resiliente, así como sólidos lazos comerciales con la UE. En DHL Express trabajamos para facilitar un ecosistema en el que empresas, emprendedores y líderes de diferentes sectores, impulsen la creación de alianzas estratégicas que proyecten el crecimiento empresarial español en la región latinoamericana”.

La Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) forman un bloque de 60 países con una población conjunta superior a los 1.000 millones de habitantes. Juntos representan el 14% de la población y el 21% del PIB mundiales. Tal y como señala el último informe internacional de CEOE1, la UE y LATAM son socios comerciales y de inversión cercanos con un interés común en promover el crecimiento sostenible y mejorar la resiliencia económica, reduciendo las dependencias excesivas y diversificando las relaciones comerciales. Ambas regiones están conectadas a través de una de las redes más densas de acuerdos comerciales, que deben completarse para aprovechar todo su potencial.

El Hub de DHL Express en Madrid, el 4º mayor de DHL Express a escala mundial, es la principal puerta de salida de las exportaciones de Europa a Latinoamérica que la empresa alemana gestiona en su compromiso de acompañar a las empresas en sus procesos de expansión internacional. Su operativa para exportación se completa con la del Hub que la compañía tiene ubicado en Barcelona. En 2024, entre ambos se enviaron a América Latina más de 20.000 toneladas de mercancías procedentes de toda Europa, alrededor del 10% de ellas con origen en la península ibérica. El Hub de Madrid, junto al de Barcelona, gestiona semanalmente hasta 150 vuelos para operaciones de exportación hacia LATAM, con Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y México como los destinos con mayor frecuencia de envíos.

Si nos centramos en importaciones, DHL Express centraliza la mayor parte de las entradas de mercancías desde LATAM a través de su Hub de Madrid. En 2024, llegaron desde Latinoamérica hasta las instalaciones de la compañía en el Aeropuerto Adolfo Suarez-Madrid Barajas 2.700 toneladas de mercancías para ser distribuidas desde el Hub a otras zonas de España y el resto de Europa. DHL Express proporciona a sus clientes coordinación y visibilidad únicas para toda la región LATAM, así como un gran valor añadido en la gestión de burocracia en aduanas y asesoría personalizada en trámites normativos y de tasas.

Construyendo nuevas conexiones internacionales para la pyme española

La estimación de crecimiento para América Latina en 2025 se sitúa en el 2% según las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI). La región cuenta con un panorama macroeconómico en el que predomina un entorno optimista y resiliente, un alto nivel de integración comercial con la UE y un mercado e-commerce en expansión. Algunos de sus países cuentan además con características que les convierten en un atractivo hub alternativo para la fabricación (nearshoring).

En México, gracias a su locación estratégica con proximidad a los Estados Unidos, además de un entorno económico favorable y costes laborales competitivos, el nearshoring ha generado grandes oportunidades de empleo, comercio e inversión y un importante asentamiento y desarrollo de industrias, como la automotriz, manufactura y dispositivos médicos.

Este fenómeno ha influido significativamente en las estrategias de inversión y operaciones de DHL Express México. Para satisfacer la creciente demanda de servicios logísticos, la compañía ha implementado diversas iniciativas como la expansión de su infraestructura, la cual incluye una inversión de USD$120 millones en su Centro de Operaciones Aéreas Nacionales en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, el cual está en pleno funcionamiento desde el último trimestre de 2024 y aumentó la capacidad procesadora a hasta 41.000 paquetes por hora.

“México es un mega hub internacional donde compañías de varias industrias han llegado para diversificar su cadena de suministro, expandir sus mercados, y hacerlo de manera eficiente, no solo para sus operaciones, sino también para sus costes,” agregó Antonio Arranz, CEO para DHL Express México. “Las inversiones para aumentar nuestras capacidades, las cuales son de USD600M entre 2020 y 2025, reflejan la importancia del mercado y reafirman nuestro compromiso con México como plataforma clave en el comercio internacional.”

En Centro y Sudamérica, la región ofrece una gran diversidad en términos culturales, de industrias, y madurez de mercados. Además, con una amplísima área geográfica que comparte con España el español como idioma, cuenta con una población de más de 271 millones de personas y disfruta ya de una importante integración comercial con la UE, lo que supone una notable ventaja para los exportadores e importadores españoles. Las previsiones macroeconómicas para Centro-Sudamérica en 2025 de los bancos centrales apuntan a un crecimiento del PIB regional levemente superior al de 2024 y por encima del promedio de la última década, y a una inflación a la baja con un entorno de precios estables, lo que reduce la incertidumbre y favorece la planificación de negocios.

A esto se suma que hay una relación política, comercial y de cooperación muy fluida de la región con España y nuevos acuerdos en proceso de ratificación con los países que conforman Mercosur que traerán desgravaciones arancelarias progresivas de entre el 80% y el 95% para los sectores agroalimentario e industrial, lo que abre un importante mercado para productos muy relevantes para la economía española , como automóviles y sus componentes, bienes de equipo, productos farmacéuticos, moda, textiles y calzado. Todo ello en un contexto de cumplimiento de los más altos estándares mundiales en materia de aduanas y de facilitación de comercio internacional.

“Nosotros estamos comprometidos con la colaboración público-privada en Latinoamérica y estamos bien equipados para ayudar a nuestros clientes a adaptarse a un entorno en constante cambio,” dijo Jalila Carrillo Tabash, CEO para DHL Express Centro y Sudamérica y quien lidera las operaciones de DHL Express en 15 países. “Como aliados clave en la facilitación del comercio internacional, tenemos la capacidad de pensar globalmente y actuar localmente, poniendo a disposición una infraestructura global, estándares de talla mundial, experiencia internacional, y equipos de país sólidos con conocimiento profundo de los mercados locales.”

El e-commerce como gran catalizador

Durante la jornada celebrada por DHL Express y CEOE se han expuesto datos que demuestran el claro nicho de oportunidad que supone LATAM para las pymes españolas que quieran iniciarse en el mercado internacional o expandirse en él. Según el informe 2023 Latin America E-commerce Blueprint – PCMI Payments & Commerce Market Intelligence, la industria crece más del 20% anual en la región y, pese a que el auge pandémico del e-commerce ha disminuido, el comercio electrónico sigue creciendo a ritmo acelerado impulsado por una cada vez mayor penetración de internet, el uso masivo de smartphones y el cambio en los hábitos de consumo post-pandemia. Se manejan expectativas de crecimiento anual compuesto (CARG) a doble dígito para todos los países de la región en el periodo 2023-2026.

Dentro del retail online, Latinoamérica es la región del mundo con más rápido crecimiento; en 2023, el gasto per capita anual en compras digitales en la región se incrementó más de un 113% frente a 2019 y la penetración del uso de teléfonos móviles, internet y cuentas bancarias digitales creció más de un 70%. Según el estudio, crece también la inversión en e-commerce transfronterizo, un mercado que aumenta en ratios por encima de lo que lo hace el mercado doméstico. En 2024 se situó en 70 billones de dólares y se estima que en 2026 genere el 15% del total del mercado, lo que abre una gran oportunidad para las pymes españolas. El retail transfronterizo online genera un 53% del volumen e-commerce total, con un crecimiento CARG superior al 21%.

México logro un 24.6% de crecimiento en ventas de e-commerce en 2023 de casi 31M USD. Recientes análisis de S&P Global arrojan que México es, tras Brasil, el mercado más grande de e-commerce en la región LATAM; en 2024 representó más del 13% del total del retail. Otros ejemplos representativos son Chile, con un alto nivel de bancarización digital que favorece las compras digitales y en el que el comercio electrónico generó el 14% del retail, o Argentina, donde a pesar de la inestabilidad económica, el e-commerce sigue en expansión con crecimientos superiores al 10% (2023) y un ecosistema digital en el que predomina el pago en cuotas sin interés, algo clave para el consumo.

Según el último informe DHL Trade Atlas Global 2025, México será el séptimo país con el mayor incremento absoluto en volumen comercial del mundo entre 2024 y 2029.

Siendo un mercado prometedor para las pymes, DHL Express en Latinoamérica cuenta con un programa especialmente diseñado para apoyar a pequeñas y medianas empresas en su proceso de internacionalización y crecimiento a través del comercio exterior. Este programa está disponible en diferentes variaciones en México y CSA, y es diseñado con los objetivos de facilitar la exportación e importación para empresas que están iniciando o expandiendo sus operaciones internacionales, y reducir las barreras logísticas, como trámites aduanales, tiempos de entrega y costes de envío.

Por su parte, Narciso Casado, director del departamento de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario general del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), ha sido el encargado del cierre institucional de una jornada clave para fomentar la inversión y el intercambio comercial entre España y los países de América Latina. En sus palabras “España ha sido y continúa siendo el principal inversor europeo en América Latina. Nuestra presencia es firme, diversa y comprometida con el desarrollo regional. A su vez, América Latina mira hacia España no solo como un socio comercial, sino como un puente natural hacia Europa y otras regiones del mundo, como es el caso de África”.

El foro ha servido de facilitador al acceso a nuevos mercados y oportunidades de negocio, dando claves para crear nuevas redes de contacto creando un espacio donde empresas, emprendedores y líderes de diferentes sectores puedan seguir impulsando la creación de alianzas estratégicas y colaboraciones que proyecten el crecimiento empresarial. La innovación en los modelos de negocio y la sostenibilidad también han tenido un lugar protagonista durante el encuentro como ejes centrales del desarrollo empresarial, alineando las estrategias comerciales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

1 Informe internacional “Relaciones económicas y comerciales entre la Unión Europea y España y Latinoamérica y el Caribe” elaborado por CEOE, abril 2025.