SAFETY OF LIFE AT SEA
Requisitos de verificación del peso de los contenedores
Los contenedores de transporte son un negocio bastante seguro. Sin embargo, durante los últimos años se han producido algunas incidencias, tanto en tierra como en el mar, por errores en la declaración del peso de los contenedores. Para prevenir estas situaciones, la Organización Marítima Internacional (OMI), en colaboración con los representantes del sector, ha implementado una serie de reglamentaciones específicas como parte del convenio SOLAS (Safety of Life at Sea), entre las cuales se incluye la declaración del peso bruto verificado (VGM, por sus siglas en inglés).
El objetivo de la declaración del peso bruto verificado es conocer con precisión el peso bruto de los contenedores, con el fin de que los operadores de los buques y las terminales puedan preparar los planes de estiba antes de colocar la carga en los buques. Estos requisitos mejorarán la protección de los operadores y los recursos tanto de los buques como de las terminales, así como la carga de los remitentes.
¿Qué ha cambiado a partir del 1 de julio de 2016?
Las consecuencias inmediatas para los remitentes son que, desde julio de 2016, antes de la fecha límite de presentación de la lista de carga se debe indicar al transportista el peso bruto verificado (VGM) de cada uno de los contenedores.
Es más, el remitente tiene la responsabilidad de asegurarse de que el peso proporcionado sea exacto. Si no se declara el peso bruto verificado, el contenedor no se cargará en el buque.
Se admiten dos métodos para calcular el peso:
- Método 1: Pesar el contenedor preparado
- Método 2: Pesar la carga y el resto del contenido y añadirle el peso de tara del contenedor
DHL le ayudará a gestionar y cumplir los requisitos de esta nueva convención. Para obtener más información, consulte los documentos que se indican abajo o póngase en contacto con su representante de ventas y servicio al cliente de DHL Global Forwarding.