SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR
Requisitos de verificación de peso de los contenedores
El transporte de contenedores es un negocio bastante seguro. Sin embargo, en los últimos años, el sector ha sufrido algunos incidentes graves, tanto en el mar como en tierra firme, debido a contenedores repletos que no poseían la declaración correcta de su peso real. Para prevenir estas situaciones, la Organización Marítima Internacional (OMI), en colaboración con representantes del sector, definió un conjunto de reglas específicas destinadas a garantizar la seguridad de la vida humana en el mar (convenio SOLAS), que incluyen el concepto de “masa bruta verificada” (VGM).
El propósito del requisito de VGM es obtener un valor exacto del peso bruto de los contenedores repletos para que los operarios en buques y terminales puedan trazar el plan de estiba adecuado antes de cargar los envíos en el buque. Este requisito tiene por objeto proteger la integridad de las personas y de los demás recursos, tanto en los buques como en las terminales y, además, cuidar las cargas a bordo.
¿Qué cambió el 1.º de julio de 2016?
El cambio más importante para los expedidores es que, a partir de julio de 2016, deben informar al transportista el peso de masa bruta verificada (VGM) de cada contenedor antes del cierre de la lista de carga.
Por otro lado, ahora el remitente es el responsable de garantizar que el valor proporcionado sea preciso. Si no se proporciona un peso de masa bruta verificada, el contenedor no se cargará en el buque.
Existen dos métodos aceptados de pesaje:
- Método 1: Pesar el contenedor con la mercancía en su interior
- Método 2: Pesar la mercancía y demás contenido y, a continuación, sumar la tara del contenedor
DHL lo ayuda a gestionar y cumplir esta nueva convención. Para obtener más información, consulte los documentos que se ofrecen a continuación o póngase en contacto con un representante de ventas o de servicio al cliente de DHL Global Forwarding.