#Pymes

¿Crees que necesitas dinero para iniciar un negocio?

James Rose
James Rose
Business advice editor
4 mins
En este artículo se tratan los siguientes temas:
Formas eficaces de poner en marcha tu startup utilizando la mentalidad bootstrapping
Consejos útiles sobre cómo gestionar tu presupuesto

Si estás empezando un negocio con poco más que una idea, un ordenador portátil y mucha determinación, el bootstrapping podría ser tu gran aliado.

Si no entiendes el bootstrapping, deberías. Es una excelente manera de hacer que tu negocio se mueva.

¿Qué necesitas para que tu startup funcione a toda máquina? ¿Inversores ángeles? ¿Crowdfunding? ¿Muchas reuniones con bancos? Bueno, posiblemente. Pero para las personas con recursos que quieren ir por libre hay otra manera: el bootstrapping. Nuestra introducción al bootstrapping te dará indicaciones sobre cómo llevar a cabo una operación sencilla y eficaz, cómo realizar varias tareas como un profesional, el fino arte de la creación de redes y la forma inteligente de crear expectación con un presupuesto. El bootstrapping puede parecer un poco desalentador. Pero si estás preparado para el reto, puede ser una experiencia muy gratificante.

Dicen que hay que gastar dinero para ganar dinero. Pero, ¿realmente es así? "10 formas eficientes de poner en marcha una empresa" es el manual definitivo para financiar tu empresa de forma diferente y dirigirla a tu manera.

«Bootstrapping» hace referencia a impulsar tu startup sin financiación externa.

No hay nada malo en ello, pero requiere un enfoque más innovador. Para tener éxito como emprendedor que se inicia sin ayuda externa, debes gestionar tu empresa de forma diferente. Hay varias cosas que puedes hacer para que tu idea de pequeña empresa funcione:

1. Centrarse en generar ingresos lo más rápido posible.

1. Centrarse en generar ingresos lo más rápido posible.

Cuanto antes empieces a generar ingresos, mejor. Si tardas demasiado, agotarás tus recursos y acabarás cerrando la empresa. Por lo tanto, tu plan de negocio debe llevarte a crear un prototipo comercializable lo antes posible. Un modelo de suscripción, por ejemplo, puede llevar demasiado tiempo. Produce algo que puedas vender inmediatamente.

2. Evita endeudarte con tarjetas de crédito.

2. Evita endeudarte con tarjetas de crédito.

Muchos te dirán que la deuda de la tarjeta de crédito es una parte ineludible de la gestión de una startup, que es la única forma de obtener el capital suficiente para ampliar las operaciones. Sin embargo, eso es lo mejor para las empresas que no están arrancando. Ya estás esperando que el dinero que ganes pague la deuda que ya estás acumulando. Hasta que no se paguen los costes iniciales, lo único que hará la tarjeta de crédito es empeorar la deuda.

3. Prepárate para asumir múltiples responsabilidades.

3. Prepárate para asumir múltiples responsabilidades.

Vas a hacer de todo. Desde director ejecutivo hasta gerente de oficina. Desde director de marketing hasta jefe de recursos humanos. Vas a estar muy ocupado. 

Poner en marcha una startup te obligará a minimizar los gastos hasta que puedas permitirte más. Para la mayoría de las empresas, esto significa contratar menos personal del ideal.

Debido a esto, tendrás que ocuparte tanto del liderazgo general como de las tareas cotidianas, como el marketing y las finanzas.

4. Comienza a crear una red de contactos.

4. Comienza a crear una red de contactos.

Los emprendedores que se inician sin capital inicial deben compensar esta falta de fondos desarrollando otras fortalezas y ventajas. Para muchos, esto significa desarrollar tantas conexiones como sea posible, desde clientes hasta otras personas del sector.

Recuerda que el networking va más allá de encontrar nuevos clientes. También puedes encontrar mentores a través del networking, lo que puede ayudarte a mejorar las operaciones de tu startup.

5. Conoce tu presupuesto al detalle.

5. Conoce tu presupuesto al detalle.

Cuando las grandes empresas se pasan del presupuesto, tienen un mal mes. Cuando las startups que se financian con recursos propios se pasan del presupuesto, fracasan.

Controlar el presupuesto es fundamental para el éxito. No puedes dejar que tus hábitos de gasto dependan de tus sentimientos. Debes basarte en cifras reales. Ten siempre en cuenta que las cosas pueden ir peor de lo que esperas, solo para tener flexibilidad cuando el mercado cambie.

6. Haz crecer tu sitio web de forma orgánica.

6. Haz crecer tu sitio web de forma orgánica.

Crear un sitio web impresionante para tu startup es ideal para el crecimiento orgánico y la generación de clientes potenciales, pero debe ser algo que evolucione junto con tu empresa. Gastar lo poco que tienes en tu sitio web puede, irónicamente, perjudicar a tu equipo de marketing.

En su lugar, trabaja con diseños sencillos y asequibles y mejora el sitio web a medida que tu presupuesto crezca.

7. Céntratre en la creatividad más que en la magnitud

7. Céntratre en la creatividad más que en la magnitud

No tienes el dinero necesario para competir con costosas campañas de marketing, así que tendrás que atacar desde otro ángulo. En lugar de centrarte en el gasto, sé creativo. Un marketing impactante y memorable es más eficaz que una publicidad insulsa y cara.

8. Mantén tus gastos personales bajos.

8. Mantén tus gastos personales bajos.

Dado que tu presupuesto de marketing es limitado, tendrás que poner más énfasis en generar expectación mediante el boca a boca.

Afortunadamente, el público actual valora mucho la comunidad y compartir el entusiasmo mutuo. Solo tienes que ponérselo fácil u ofrecerles incentivos.

9. Prepárate tu propio café, utiliza el transporte público.

9. Prepárate tu propio café, utiliza el transporte público.

Tu startup necesitará más de ti si estás arrancando sin financiación externa. No hay salario, y probablemente todo tu dinero se destinará a ganar tiempo hasta que la empresa pueda mantenerse por sí misma. Es difícil de pensar, pero hasta que eso ocurra, tendrás que reducir tus gastos personales. Más allá de tu propio dinero, es probable que haya muy poco que respalde a tu empresa. Depende de ti. Así que sé ahorrativo. Cada sacrificio es una inversión en el futuro de la startup.

10. No te rindas.

10. No te rindas.

Siempre tendrás la sensación de que estás a punto de fracasar. Pero no te preocupes. Mientras las cifras indiquen que finalmente puedes conseguirlo, sigue adelante.

Poner en marcha una startup sin ayuda externa es un reto único. Muchos han fracasado, pero muchos otros lo han conseguido, a veces de forma espectacular.

Dirigir un negocio, especialmente como emprendedor en solitario, es tan gratificante como exigente. El secreto está en utilizar el tiempo de forma inteligente: céntrate en las tareas de mayor valor, recurre a herramientas que automaticen el resto y mantente al tanto de las necesidades de tus clientes. Con la mentalidad y los sistemas adecuados, podrás trabajar de forma más inteligente, no simplemente intensa, y crear un negocio que funcione de manera eficiente y crezca de forma sostenible.

¿Estás listo para optimizar tus operaciones?