Navegación y contenido
Logística e-commerce

TENDENCIAS DE COMPRA TRANSFRONTERIZA EN 2025

El 59 % de los compradores en todo el mundo compran en tiendas fuera de su país, y un 35 % lo hace al menos una vez al mes

Los compradores quieren más variedad, mejores precios y productos únicos, y para encontrarlos no tienen problema en cruzar fronteras. Pero comprar en tiendas internacionales trae consigo altas expectativas: la confianza, la entrega y las devoluciones son clave para decidir si finalmente hacen clic en “comprar”.

Con un mercado global de comercio electrónico transfronterizo que se espera alcance los 4,81 billones de dólares en 2032, las oportunidades para los vendedores online son claras: llegar a un público más amplio y aumentar sus ventas. La demanda existe, ahora toca saber cómo cumplirla.


Compras internacionales en cifras

75%

DE LOS COMPRADORES CON SUSCRIPCIÓN COMPRAN EN TIENDAS DE OTROS PAÍSES

41%

DE LOS COMPRADORES EN REDES SOCIALES COMPRAN EN OTROS PAÍSES AL MENOS UNA VEZ AL MES

51%

DE LOS COMPRADORES A NIVEL GLOBAL COMPRAN EN OTROS PAÍSES PARA CONSEGUIR MEJORES PRECIOS

55%

DE LOS COMPRADORES A NIVEL GLOBAL DICEN QUE LA ENTREGA GRATUITA LES ANIMARÍA A COMPRAR EN OTROS PAÍSES

43%

DE LA GENERACIÓN Z COMPRAN EN OTROS PAÍSES AL MENOS UNA VEZ AL MES

34%

DE LOS COMPRADORES EUROPEOS ADQUIEREN ROPA EN OTROS PAÍSES

23%

DE LOS COMPRADORES A NIVEL GLOBAL COMPRAN ELECTRÓNICA EN OTROS PAÍSES


¿Quién compra en otros países?

Saber qué mercados compran más frecuentemente en el extranjero te ayudará a enfocar tu negocio en los públicos internacionales adecuados. Al centrarte en los países donde los compradores están más abiertos a comprar fuera de sus fronteras, podrás aprovechar oportunidades de crecimiento y responder a la demanda global.

 

Compran en comercios de otros países

Compran en comercios de otro país al menos una vez al mes

Argentina

44%

18%

Australia

63%

32%

Austria

69%

28%

Brasil

55%

36%

Canadá

53%

33%

China

42%

45%

República Checa

48%

24%

Francia

57%

34%

Alemania

49%

32%

India

58%

51%

Italia

51%

30%

Malasia

54%

42%

Marruecos

72%

38%

Países Bajos

60%

29%

Nigeria

72%

35%

Polonia

60%

31%

Sudáfrica

74%

25%

España

67%

27%

Suecia

71%

24%

Tailandia

66%

64%

Turquía

58%

37%

Emiratos Árabes Unidos

74%

51%

Reino Unido

50%

36%

Estados Unidos

43%

47%

Global

59%

35%

Europa

58%

30%

Generación Z

66%

44%

Millennials

64%

39%

Generación X

55%

30%

Baby Boomers

46%

21%


Los mercados ganadores en ventas internacionales

Siete de cada diez compradores solo compran en países que les generan confianza. Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, China, Francia, Italia, Canadá y Australia están entre los destinos más fiables para los compradores globales, y probablemente por eso son algunos de los países desde los que más compran quienes hacen compras internacionales.

Las generaciones más jóvenes están dejando de comprar en China, optando por un abanico más amplio de mercados globales y europeos. Solo el 53 % de la Generación Z compra en China, frente al 64 % de los Baby Boomers. Pero son ellos quienes lideran las compras en tiendas de Australia, Canadá y Estados Unidos.

World map showing the percentage of online shoppers buying from each country in 2025, including China (57%), the USA (41%), the UK (23%), Germany (21%), France (13%), Italy (9%), Turkey (7%), Spain (7%), Canada (7%) and Australia (6%).

El precio abre la puerta, pero la confianza y la entrega son las que la mantienen abierta.

Las oportunidades de compra internacional representan un gran potencial de crecimiento para los comercios online. El principal motivo por el que los compradores miran más allá de su país son los precios más bajos, especialmente en República Checa y Brasil (62%), seguidos por Suecia (60%), Argentina (59%) y Francia (59%).

Aunque muchos compradores cruzan fronteras para ahorrar, la confianza y las condiciones de entrega son clave para cerrar la venta. Conocer qué frena a los compradores a la hora de hacer clic en ‘comprar ahora’ cuando compran fuera puede ayudarte a abordar preocupaciones comunes y desafíos, y así diferenciarte de la competencia. El miedo al fraude es especialmente alto en Sudáfrica (69%), Malasia (66%), Nigeria (65%) y Argentina (64%).

¿Por qué compran en otros países?

 

 

Precios más bajos

Producto o marca no disponible en su país

Mayor variedad de productos

Experiencia previa positiva

Productos de mejor calidad

Global

51%

47%

44%

34%

33%

Europa

55%

43%

40%

29%

21%

Generación Z

43%

46%

43%

31%

37%

Millennials

51%

46%

44%

34%

36%

Genereción X

56%

47%

45%

34%

34%

Baby Boomers

61%

49%

44%

37%

23%

 

¿Por qué no compran en otros países?

 

 

Miedo a fraudes

Tiempos de entrega más largos

Cargos de aduana

Costes de devoluciones

Procesos de devolución complejos

Global

52%

46%

43%

33%

32%

Europa

48%

39%

41%

32%

29%

Generación Z

50%

49%

43%

30%

30%

Millennials

49%

46%

42%

32%

31%

Generación X

52%

45%

43%

33%

32%

Baby Boomers

57%

44%

44%

36%

34%

 

¿Qué los motivaría a comprar desde el extranjero?

  Entrega gratuita Opciones de pago seguro / protección al comprador Devoluciones gratuitas Precios en moneda local Información clara sobre los cargos de aduana Entrega por un proveedor conocido / de confianza
Global 55% 50% 46% 45% 41% 40%
Europa 51% 47% 43% 39% 37% 35%
Generación Z 50% 50% 41% 44% 40% 38%
Millennials 53% 48% 45% 41% 41% 37%
Generación X 57% 51% 48% 45% 41% 39%
Baby Boomers 60% 51% 50% 50% 42% 44%

Si vas a expandirte a nuevos mercados, asegúrate de que tus precios estén alineados con los de la competencia local. Para generar confianza y cerrar ventas, ofrece opciones de pago seguro y protección al comprador, sé transparente respecto a tus condiciones de entrega y devoluciones, y muestra los precios en la moneda local.


Conoce al comprador transfronterizo

¿Quieres vender a los compradores transfronterizos de hoy? Empieza por entender cómo compran, qué esperan y cómo ganarte su confianza.

Este grupo es uno de los que más utiliza la opción de Comprar Ahora y Pagar Después para la mayoría o la totalidad de sus compras online (55%). Al navegar por redes sociales, no dudan en pulsar ‘comprar ahora’: un 34% reconoce que hace más compras impulsivas gracias a las redes sociales.

Consulta la página 54 del 2025 E-Commerce Tends Report para ver la infografía completa.

Compras internacionales, pero responsables

Los compradores internacionales no solo buscan ofertas, sino que también son conscientes de la sostenibilidad. Son más propensos a comprar artículos de segunda mano y a participar en programas de reciclaje.

compran artículos de segunda mano o reacondicionados online

compra productos de origen sostenible al menos una vez al mes

usaría probablemente un programa de reciclaje o recompra de un comercio si estuviera disponible

La entrega gratuita gana – los cargos sorpresa no

Los compradores internacionales están dispuestos a pagar más para obtener entrega gratuita, pero los cargos inesperados en el momento de pagar les hacen desistir. Esperan transparencia o se irán.

ha gastado más para conseguir entrega gratuita (y luego ha devuelto los artículos extra)

ha abandonado su carrito por cargos inesperados de aduanas

dicen que una información clara sobre aduanas mejoraría su experiencia de compra

Los datos que avalan generan confianza

dice que las opiniones influyen en sus decisiones de compra

dice que las opiniones influyen en sus decisiones de compra

afirma que las tendencias en redes sociales o los productos virales influyen en sus decisiones de compra

muestra cierto interés en los eventos de compras en directo por streaming


1Coherent Market Insights, 2025

Todas las estadísticas y datos provienen de la Encuesta DHL eCommerce Online Shopper realizada entre febrero y marzo de 2025. Los encuestados debían haber realizado al menos una compra online en los tres meses anteriores a la encuesta. Se formularon más de 70 preguntas a 24.000 personas en 24 países (1.000 por país), con una distribución equitativa en cuanto a demografía siempre que fue posible. Los países seleccionados representan algunos de los mercados de comercio electrónico más activos del mundo. Cuando los porcentajes no suman 100%, se debe a que algunas preguntas tenían opciones múltiples. Si los porcentajes superan el 100%, es por redondeos en las respuestas. No todos los datos de la encuesta se muestran en esta página. Se incluyen datos por país, región, generación y perfil de comprador, aunque no alcanzan un nivel estadístico que permita hacer afirmaciones definitivas sobre grupos específicos a nivel global. Las cifras son correctas al momento de la publicación.


Descubre aún más tendencias de los informes actuales y anteriores:


Envía de forma más inteligente con DHL eCommerce

¿Tienes una tienda online? Nosotros te ayudamos a aumentar tus ventas con soluciones logísticas fáciles y sin complicaciones. Entregas y devoluciones para tu negocio, confiables, económicas y sostenibles, tanto en España como a nivel internacional.