Navegación y contenido
Logística e-commerce

TENDENCIAS EN SOSTENIBILIDAD Y ECONOMÍA CIRCULAR 2025

7 de cada 10 compradores a nivel global afirman que la sostenibilidad es importante para ellos al comprar online y 1 de cada 2 adquiere artículos de segunda mano o reacondicionados por internet

La sostenibilidad importa, pero la forma en que los compradores la definen varía. Aunque cada vez son más los que se sienten atraídos por marcas que reflejan sus valores, las perspectivas difieren según la región. Para los negocios de e-commerce, adoptar prácticas más sostenibles y circulares no solo es bueno para el planeta, sino que también es clave para generar confianza y responder a las distintas expectativas de los compradores.


Sostenibilidad y economía circular en cifras

38%

DE LOS CONSUMIDORES GLOBALES DICEN QUE LA SOSTENIBILIDAD ES IMPORTANTE PARA ELLOS PORQUE QUIEREN REDUCIR SU IMPACTO AMBIENTAL

55%

DE LOS CONSUMIDORES GLOBALES AFIRMAN QUE LA SOSTENIBILIDAD SERÁ MÁS IMPORTANTE PARA ELLOS PARA EL 2030

57%

DE LOS CONSUMIDORES GLOBALES QUIEREN CONOCER EL IMPACTO AMBIENTAL DE SU ENTREGA

47%

DE LOS CONSUMIDORES GLOBALES SOLO COMPRARÍAN A MINORISTAS QUE OFREZCAN UN PROVEEDOR DE LOGÍSTICA SOSTENIBLE

37%

DE LOS CONSUMIDORES GLOBALES COMPRAN PRODUCTOS DE ORIGEN SOSTENIBLE AL MENOS UNA VEZ AL MES

1 DE CADA 4

CONSUMIDORES GLOBALES ABANDONA SU CESTA DE LA COMPRA POR MOTIVOS DE SOSTENIBILIDAD

58%

DE LOS CONSUMIDORES GLOBALES PROBABLEMENTE USARÍAN UN PROGRAMA DE RECICLAJE O COMPRA DE VUELTA DEL MINORISTA

74%

DE LOS CONSUMIDORES GLOBALES CREEN QUE DHL ES UN PROVEEDOR SOSTENIBLE DE ENTREGA Y DEVOLUCIONES


¿En qué lugares los compradores están más y menos preocupados por la sostenibilidad?

Los compradores de todo el mundo dan cada vez más importancia a las opciones eco-responsables, aunque el nivel de preocupación varía según el país.

Two tags showing countries where shoppers are most and least concerned about sustainability. Left tag (brown) lists most concerned: Nigeria (93%), India (92%), Thailand (84%), Brazil (83%), China (83%), Morocco (83%), South Africa (83%). Right tag (green) lists least concerned: Netherlands (49%), Czech Republic (56%), Australia (56%), Canada (57%), Austria (57%), Germany (59%), Sweden (61%).

Entre las generaciones, la sostenibilidad preocupa más a los compradores de la Generación Z y los Millennials. De hecho, el 58 % de estos grupos afirma que la sostenibilidad será aún más importante para ellos en los próximos cinco años, frente al 55 % de la Generación X y el 48 % de los Baby Boomers.

 

Dicen que la sostenibilidad es importante para ellos al comprar online

Gen Z

77%

Millennials

75%

Gen X

70%

Baby Boomers

63%


¿Qué esperan los compradores de las tiendas para apoyar la sostenibilidad?

Los compradores quieren que las tiendas actúen en materia de sostenibilidad. Para cumplir con sus expectativas, es clave entender qué acciones son las que más les importan y hacer cambios visibles y creíbles en toda la empresa que demuestren un compromiso real con la sostenibilidad.

El 57 % de los compradores considera importante conocer el impacto ambiental de la entrega. Este porcentaje aumenta hasta el 87 % en Nigeria e India, y al 75 % en Tailandia. En Europa, quienes más valoran esto son los compradores de Turquía, Italia y España. Para responder a estas expectativas, las tiendas online deberían plantearse compartir datos de emisiones de CO₂ en el momento de la compra y ofrecer opciones de entrega alternativas con menor impacto ambiental.

Image showing what shoppers want to see more of from retailers to support sustainability: 53% use of sustainable packaging, 50% removal of plastic and unnecessary packaging, 40% clear recycling instructions for products, 38% being able to buy in-store points to reuse past purchases, 37% selling items made of recycled materials.

¿Hasta dónde están dispuestos a llegar los compradores por la sostenibilidad?

Aunque los compradores esperan que los comercios actúen, muchos también están dispuestos a hacer cambios por su cuenta. Esto es lo que están dispuestos a hacer para comprar online de forma más sostenible:

Visual with four cosmetics bottles in a row. Each one displays one of the four following statistics: 47% would only buy from retailers that use a sustainable delivery and returns provider, 22% would accept a longer delivery or returns time, 21% would switch to collection or drop-off options, 10% would pay more for delivery or returns.

 

 

Solo compran en comercios que usan un proveedor de entrega y devoluciones sostenible

Aceptan un tiempo de entrega o devolución más largo

Cambian a opciones de recogida o entrega en puntos específicos

Pagan más por la entrega o las devoluciones

Argentina

57%

16%

17%

10%

Australia

42%

24%

25%

10%

Austria

38%

41%

15%

6%

Brasil

61%

15%

18%

7%

Canadá

40%

29%

22%

9%

China

30%

13%

43%

14%

República Checa

39%

27%

25%

9%

Francia

29%

18%

45%

8%

Alemania

38%

38%

17%

8%

India

55%

18%

11%

16%

Italia

46%

21%

26%

8%

Malasia

62%

15%

10%

13%

Marruecos

55%

14%

19%

12%

Países Bajos

32%

29%

30%

10%

Nigeria

71%

7%

10%

12%

Polonia

47%

25%

21%

7%

Sudáfrica

58%

12%

24%

7%

España

39%

25%

29%

7%

Suecia

43%

27%

22%

8%

Tailandia

67%

11%

11%

11%

Turquía

52%

21%

17%

10%

Emiratos Árabes Unidos

51%

18%

18%

12%

Reino Unido

37%

27%

27%

9%

Estados Unidos

43%

29%

14%

14%

Global

47%

22%

21%

10%

Europa

40%

27%

25%

8%

Generación Z

46%

20%

21%

14%

Millennials

46%

20%

23%

11%

Generación X

47%

22%

22%

8%

Baby Boomers

50%

25%

20%

5%

 

¿Qué significa esto para los comercios electrónicos? Todo empieza por asociarse con un proveedor de entregas y devoluciones sostenible que cuente con una amplia red de puntos de recogida y entrega. Así, los compradores podrán elegir una forma más respetuosa con el medioambiente y flexible de recibir o devolver sus compras.


¿Quién compra productos de origen sostenible?

El mercado de productos sostenibles se valoró en unos 355.300 millones de dólares en 2024 y se espera que alcance los 692.000 millones de dólares en 2033.
Por su parte, el mercado de materiales sostenibles —que suministra las materias primas para fabricar estos productos— podría llegar a 1,07 billones de dólares en 2034.

A medida que los consumidores dan cada vez más importancia a la sostenibilidad, las tiendas online de todos los sectores deben replantearse cómo obtienen y producen sus productos, explorando alternativas como plásticos biodegradables, componentes de segunda vida y materiales reciclados.

 

Comprar productos de origen sostenible al menos una vez al mes

Argentina

25%

Australia

30%

Austria

23%

Brasil

38%

Canadá

27%

China

64%

República Checa

19%

Francia

25%

Alemania

31%

India

68%

Italia

35%

Malasia

47%

Marruecos

37%

Países Bajos

26%

Nigeria

53%

Polonia

31%

Sudáfrica

30%

España

29%

Suecia

23%

Tailandia

69%

Turquía

50%

Emiratos Árabes Unidos

46%

Reino Unido

33%

Estados Unidos

38%

Global

37%

Europa

30%

Generación Z

48%

Millennials

44%

Generación X

33%

Baby Boomers

21%


La transición hacia una segunda vida para los productos

La economía circular consiste en mantener los productos en uso durante más tiempo mediante el reciclaje, la reutilización y la reparación. A medida que la sostenibilidad gana protagonismo, las tiendas online deberían plantearse cómo los artículos de segunda mano pueden convertirse en una parte valiosa de su estrategia, ya que más de la mitad de los compradores a nivel mundial adquieren productos de segunda mano o reacondicionados por internet.

¿Por qué los compradores adquieren productos de segunda mano o reacondicionados online?

 

Para ahorrar dinero en comparación con comprar nuevo

Para conseguir productos de mayor calidad a un precio más bajo

Para reducir residuos y ser más sostenible

Para encontrar productos únicos

Global

60%

50%

44%

35%

Europa

60%

49%

43%

31%

Generación Z

57%

47%

44%

36%

Millennials

59%

50%

43%

35%

Generación X

62%

52%

44%

34%

Baby Boomers

68%

55%

47%

35%

La Generación Z suele comprar más productos de segunda mano para encontrar piezas únicas, mientras que los Baby Boomers y la Generación X se enfocan más en ahorrar dinero y en conseguir productos de mejor calidad a un buen precio.

¿Qué les frena a la hora de comprar más a menudo productos de segunda mano o reacondicionados?

 

Preocupaciones sobre la calidad

Falta de garantía

Precios más altos de lo esperado

Información o imágenes del producto poco claras

Global

55%

45%

35%

33%

Europa

50%

40%

33%

30%

Generación Z

50%

40%

34%

35%

Millennials

52%

44%

34%

34%

Generación X

57%

47%

36%

32%

Baby Boomers

62%

51%

35%

32%

¿Qué productos compran los compradores de segunda mano o reacondicionados?

 

 

Electrónica

Ropa

Libros

Muebles y decoración del hogar

Juguetes y juegos

Global

41%

34%

33%

25%

24%

Europa

39%

37%

36%

22%

22%

Generación Z

35%

35%

29%

24%

23%

Millennials

42%

35%

33%

28%

28%

Generación  X

46%

35%

36%

25%

23%

Baby Boomers

45%

30%

40%

21%

16%

 


Reciclaje y reventa: una oportunidad de negocio en crecimiento

El 58 % de los compradores a nivel mundial afirma que usaría un programa de reciclaje o recompra si su tienda lo ofreciera. Estos programas permiten a los clientes devolver productos usados a cambio de recompensas como descuentos o crédito en la tienda, ayudando a reducir residuos, alargar la vida útil de los productos y fomentar un consumo más responsable.

 

 

Usarían un programa de reciclaje o recompra si estuviera disponible

Argentina

47%

Australia

54%

Austria

51%

Brasil

65%

Canadá

52%

China

85%

República Checa

36%

Francia

44%

Alemania

50%

India

81%

Italia

46%

Malasia

76%

Marruecos

65%

Países Bajos

42%

Nigeria

81%

Polonia

46%

Sudáfrica

73%

España

41%

Suecia

48%

Tailandia

65%

Turquía

60%

Emiratos Árabes Unidos

68%

Reino Unido

58%

Estados Unidos

53%

Global        

58%

Europa

47%

Generación Z

59%

Millennials

63%

Generación X

58%

Baby Boomers

49%

 

¿Qué haría que los compradores estuvieran más dispuestos a usar un programa de reciclaje o recompra?

 

Devolución gratuita y fácil de los artículos 

Instrucciones claras sobre cómo funciona el programa

Transparencia sobre cómo se reciclarán o reutilizarán los artículos

Recompensas por participar

Puntos de entrega o recogida convenientes

Argentina

48%

53%

48%

40%

41%

Australia

59%

45%

42%

46%

48%

Austria

60%

44%

37%

43%

39%

Brasil

50%

54%

56%

49%

47%

Canadá

61%

44%

38%

46%

42%

China

58%

49%

58%

48%

47%

República Checa

49%

48%

28%

42%

45%

Francia

49%

39%

37%

38%

31%

Alemania

54%

41%

36%

34%

38%

India

59%

51%

60%

44%

42%

Italia

45%

40%

45%

27%

33%

Malasia

57%

56%

57%

56%

48%

Marruecos

50%

43%

44%

35%

41%

Países Bajos

49%

43%

32%

31%

30%

Nigeria

55%

61%

67%

51%

48%

Polonia

50%

41%

32%

40%

39%

Sudáfrica

59%

62%

54%

62%

56%

España

51%

43%

40%

39%

43%

Suecia

54%

42%

35%

37%

36%

Tailandia

54%

50%

56%

38%

43%

Turquía

55%

51%

50%

40%

43%

Emiratos Árabes Unidos

50%

45%

49%

45%

45%

Reino Unido

54%

43%

38%

40%

39%

Estados Unidos

52%

42%

34%

42%

37%

Global

53%

47%

45%

42%

42%

Europa

52%

43%

37%

37%

38%

Generación Z

46%

44%

43%

42%

37%

Millennials

51%

45%

46%

44%

42%

Generación X

56%

49%

45%

44%

44%

Baby Boomers

61%

51%

44%

37%

45%

A medida que el interés de los compradores por la sostenibilidad crece, también crecen las oportunidades para que las tiendas lideren el cambio. Facilitar devoluciones sencillas y accesibles, así como opciones para reciclar o reutilizar productos, ayuda a tu negocio a cumplir con lo que los clientes esperan. De hecho, ofrecer devoluciones gratuitas y sin complicaciones es lo que más motiva a los consumidores a usar programas de reciclaje o recompra.


Conoce al comprador sostenible

El 72% de los compradores en todo el mundo considera la sostenibilidad un factor importante a la hora de comprar online.

Son los que más utilizan las redes sociales para descubrir nuevos productos o informarse sobre una marca o tienda. Además, durante las rebajas del Black Friday son los que menos compran, con un 23% que asegura comprar menos o directamente no comprar nada.

Conoce al comprador de productos reacondicionados y reciclados

El 52 % de los compradores a nivel mundial adquieren productos de segunda mano o reacondicionados online.

Compran con frecuencia en tiendas de otros países, y un 41 % afirma hacerlo al menos una vez al mes. La entrega gratuita es importante para ellos, y son uno de los perfiles de comprador más dispuestos a pagar más para conseguir esa entrega “gratis” — y luego devolver los productos que no quieren (45 %).


1Business Research Insights, 2025
2Precedence Research, 2024

Todas las estadísticas y datos provienen de la Encuesta DHL eCommerce Online Shopper realizada entre febrero y marzo de 2025. Los encuestados debían haber realizado al menos una compra online en los tres meses previos a la encuesta. Se hicieron más de 70 preguntas a 24,000 participantes en 24 países (1,000 por país), con una distribución demográfica equilibrada en la medida de lo posible. Los países seleccionados representan algunos de los mercados de comercio electrónico más activos a nivel mundial.

Cuando los porcentajes no suman 100%, se debe a que algunas preguntas permitían respuestas múltiples. En casos donde la suma supera el 100%, se debe al redondeo de las opciones de respuesta. No todos los datos de la encuesta se muestran en esta página. Se proporcionan datos por país, región, generación y perfil de comprador, pero no alcanzan un nivel de significancia estadística para hacer afirmaciones definitivas sobre grupos específicos a nivel global.

Las cifras son correctas en el momento de la publicación.


Descubre aún más tendencias de los informes actuales y anteriores:


Envía de forma más inteligente con DHL eCommerce

¿Tienes una tienda online? Nosotros te ayudamos a aumentar tus ventas con soluciones logísticas fáciles y sin complicaciones. Entregas y devoluciones para tu negocio, confiables, económicas y sostenibles, tanto en España como a nivel internacional.