Navegación y contenido
Informes

TENDENCIAS DEL ECOMMERCE EN REDES SOCIALES 2025

7 de cada 10 consumidores a nivel mundial compran a través de redes sociales, ¡y el 71 % dice que podría convertirse en su canal principal de compra para 2030!

Las redes sociales se han convertido en un canal de ventas fundamental para los negocios de comercio electrónico. Desde anuncios segmentados y campañas con influencers, hasta demostraciones en vivo de productos y atención al cliente, estas plataformas ofrecen infinitas formas de captar y convertir compradores. Para transformar el simple scroll en ventas, descubre las tendencias de compra en redes sociales a nivel global y cómo distintas generaciones las usan como su principal canal para comprar o simplemente para seguir las últimas novedades.


Las compras en redes sociales en cifras

$1 BILLÓN

ES EL VALOR QUE SE ESPERA QUE ALCANCE EL COMERCIO EN REDES SOCIALES PARA 2028 (1)

89%

DE LOS COMPRADORES CHINOS COMPRAN EN DOUYIN, EL 75 % EN WECHAT Y EL 66 % EN LITTLE RED BOOK

82%

DICE QUE LOS PRODUCTOS DE MODA O VIRALIZADOS INFLUYEN EN SUS COMPRAS

62%

AFIRMA QUE LAS OPINIONES DE CLIENTES EN REDES SOCIALES INFLUYEN EN SUS DECISIONES DE COMPRA

66%

ESTÁ INTERESADOS EN EVENTOS DE COMPRA EN DIRECTO

58%

QUIERE ENVÍO Y DEVOLUCIONES GRATUITAS EN SUS COMPRAS A TRAVÉS DE REDES SOCIALES

52%

COMPRA EN FACEBOOK, PERO LA GENERACIÓN Z PREFIERE HACERLO EN INSTAGRAM O TIKTOK

37%

AFIRMA QUE LAS REDES SOCIALES LOS LLEVAN A COMPRAR MÁS SEGUIDO


¿Qué plataformas prefieren los compradores?

Las preferencias de plataformas varían según el país. Aunque los gustos cambian según la región, Facebook suele ocupar el primer lugar.

Por generaciones, la Generación Z prefiere Instagram y TikTok, mientras que los Millennials lideran en Facebook y YouTube. La Generación X y los Baby Boomers compran menos en redes sociales, pero cuando lo hacen, Facebook es su plataforma favorita.

 

Facebook

Instagram

YouTube

TikTok

Argentina

67%

56%

22%

14%

Australia

50%

32%

23%

22%

Austria

25%

27%

21%

18%

Brasil

53%

55%

38%

27%

Canadá

48%

29%

26%

19%

República Checa

47%

23%

24%

13%

Francia

32%

26%

26%

22%

Alemania

29%

34%

28%

25%

India

69%

70%

65%

27%

Italia

35%

31%

24%

20%

Malasia

61%

46%

29%

81%

Marruecos

88%

66%

50%

42%

Países Bajos

36%

31%

26%

22%

Nigeria

88%

74%

63%

56%

Polonia

44%

26%

30%

21%

Sudáfrica

65%

30%

27%

27%

España

31%

35%

27%

24%

Suecia

45%

29%

26%

18%

Tailandia

78%

49%

42%

86%

Turquía

43%

66%

47%

27%

Emiratos Árabes Unidos

69%

68%

53%

55%

Reino Unido

46%

30%

28%

39%

Estados Unidos

51%

33%

38%

40%

Generación Z

54%

60%

40%

48%

Millennials

64%

53%

42%

39%

Generación X

52%

34%

32%

27%

Baby Boomers

36%

17%

20%

13%

 


¡Las plataformas que crecerán para 2030!

Los hábitos de compra en redes sociales están cambiando. En los próximos cinco años, los lugares donde la gente compra también cambiarán, y saber en qué plataformas planean comprar más (o menos) puede ayudar a tu negocio a enfocar mejor sus esfuerzos y aumentar tus ventas.

Los Millennials son los mayores usuarios de Facebook, con un 67 % que dice que planea comprar igual o más en esta plataforma durante los próximos cinco años. Mientras tanto, la Generación Z está impulsando el crecimiento en la mayoría de los otros canales, especialmente TikTok (34 %) e Instagram (40 %), donde planean aumentar más sus compras.

Sin embargo, no todas las generaciones siguen la misma tendencia. Los Baby Boomers siguen siendo reacios a TikTok, con un 60 % que afirma que nunca lo usarían para comprar. La Generación X está dividida en la mayoría de las plataformas, excepto en Facebook, donde 1 de cada 4 dice que planea comprar más en los próximos años.

¿Cómo cambiará el comportamiento de compra de los compradores en cada red social para 2030?

A row of four phones split into percentages showing how shoppers buying behavior will change on each social platform in the next five years. Instagram: 27% will buy more, 28% will buy the same amount, 9% will buy less, 15% might use in the future, 23% would never use. Facebook: 25% will buy more, 33% will buy the same amount, 12% will buy less, 11% might use in the future, 19% would never use. YouTube: 23% will buy more, 32% will buy the same amount, 10% will buy less, 16% might use in the future, 20% would never use. TikTok: 22% will buy more, 21% will buy the same amount, 9% will buy less, 14% might use in the future, 34% would never use.

Consulta la página 18 del 2025 E-Commerce Trends Report para ver todos los datos.


Las redes sociales no solo están influyendo en las compras, sino que también las están aumentando

Los compradores están invirtiendo más tiempo y dinero en las redes sociales. Entender cómo estas plataformas influyen en sus decisiones de compra puede ayudarte a aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento. Cada vez más personas dedican más tiempo a investigar productos antes de comprarlos, mientras que un número significativo compra con más frecuencia y realiza más compras por impulso, lo que abre la puerta a que los comercios aumenten sus ventas.

¿Cómo han cambiado las redes sociales los hábitos de compra de los consumidores?

A ring light with a phone attached showing a woman recording a product video for social media. Around the ring light, four stats are displayed showing how social media has changed shoppers’ buying habits: 42% spend more time researching products, 37% shop more frequently, 31% make more impulse purchases, 18% say it hasn’t changed their habits.

Consulta la página 16 del 2025 E-Commerce Trends Report para ver todos los datos.


El contenido en redes sociales que hace que los compradores hagan clic

Las redes sociales no siempre son el lugar donde se realiza la compra, pero sí suelen ser donde empieza la decisión de compra. Las reseñas de clientes, las publicaciones de otros usuarios y las ofertas exclusivas llaman la atención de los compradores en redes sociales, y esa publicación que detiene el scroll puede ser el primer paso para que hagan clic en “comprar ahora” en tu web.

Los Millennials son la generación que con más frecuencia usa las redes sociales para investigar: el 61 % las utiliza habitualmente para mantenerse al día sobre nuevos productos o servicios y el 58 % para conocer mejor una marca o tienda. La Generación X y los Baby Boomers muestran comportamientos similares, usándolas para estar informados. La Generación Z, en cambio, es la más propensa a acudir a redes sociales para buscar un código de descuento.

¿Qué tipo de contenido influye en las decisiones de los compradores y dónde tiene mayor impacto, a nivel global y en Europa?

An image split into five columns, each with a photo of a person inside a circle that shows the percentage of shoppers who say that type of social media content influences their buying decisions. Below the image and statistic, the global and European country where this content has the most influence is written. The statistics show: Customer reviews: 62%, highest in Thailand and Turkey. Offers or discounts: 61%, highest in Malaysia and Poland. Posts from a brand’s account: 40%, highest in Nigeria and Turkey. Shoppable posts: 37%, highest in Malaysia and Turkey. User-generated content: 31%, highest in China and Turkey.

Consulta la página 17 de 2025 E-Commerce Trends Report para ver todos los datos.


Conoce al comprador en redes sociales

¿Quieres vender en redes sociales? Empieza por entender cómo compran, qué esperan y cómo ganarte su confianza.

Su comportamiento dentro de las apps va más allá de las redes sociales: el 83 % usa las aplicaciones de los comercios para buscar y comprar. Son uno de los tipos de compradores que más confían durante las ventas de Black Friday, con un 56 % que confía totalmente o en gran medida en las ofertas y precios de los comercios en este evento estacional.

Consulta la página 53 del 2025 E-Commerce Tends Report para ver la infografía completa.

Lo que descubren es lo que guía sus decisiones

Los compradores en redes sociales no entran con la idea de comprar, sino buscando inspiración. Usan estas plataformas para explorar, descubrir nuevas tendencias y encontrar productos que ni siquiera sabían que necesitaban.

Compran más y esperan recibir sus productos más rápido

Los compradores en redes sociales buscan y compran con más frecuencia que el consumidor promedio. También son más propensos a abandonar la compra si encuentran problemas, como costes ocultos o entregas lentas.

Confían en las personas, no solo en las marcas

Lo que otros dicen y hacen influye en los compradores en redes sociales. Desde las reseñas de productos hasta las compras en directo, valoran las opiniones reales y la confianza que aporta el respaldo social.


(1) Statista, 2025   

Todas las estadísticas y datos provienen de la Encuesta DHL eCommerce Online Shopper realizada entre febrero y marzo de 2025. Los participantes debían haber realizado al menos una compra online en los tres meses previos a la encuesta. Se hicieron más de 70 preguntas a 24.000 personas en 24 países (1.000 por país), con una distribución equilibrada en cuanto a demografía, cuando fue posible. Los países elegidos representan algunos de los mercados de comercio electrónico más activos a nivel global. Cuando los porcentajes no suman 100%, es porque algunas preguntas permitían respuestas múltiples. Si los porcentajes superan el 100%, se debe a redondeos en las respuestas. No todos los datos de la encuesta se muestran en esta página. Se ofrecen datos por país, región, generación y perfil de comprador, pero no alcanzan un nivel estadístico que permita hacer afirmaciones definitivas sobre grupos específicos a nivel global. Las cifras son correctas en el momento de la publicación.


Descubre aún más tendencias de los informes actuales y anteriores:

Envía de forma más inteligente con DHL eCommerce

¿Tienes una tienda online? Nosotros te ayudamos a aumentar tus ventas con soluciones logísticas fáciles y sin complicaciones. Entregas y devoluciones para tu negocio, confiables, económicas y sostenibles, tanto en España como a nivel internacional.