Navegación y contenido
Informes

2025 E-COMMERCE TRENDS: COMPORTAMIENTO DE COMPRA EN BLACK FRIDAY

El 75 % de los compradores globales realiza alguna compra durante Black Friday y Cyber Monday, ¡pero el 16 % no se deja llevar por el bombo publicitario!

Black Friday y Cyber Monday siguen siendo momentos clave para las ventas online. Los compradores llegan con ganas de gastar, pero para lograr que compren, los retailers necesitan entender qué les mueve, qué están buscando y, sobre todo, si confían en las ofertas y precios que ven. Eso sí, no todos los países ni todos los tipos de compradores se lanzan igual a estas fechas de rebajas.


Las compras en Black Friday en cifras

71%

DICE QUE LOS DESCUENTOS Y AHORROS SON LO QUE LES MOTIVA A GASTAR

50%

CONFÍA TOTAL O EN SU MAYORÍA EN LAS OFERTAS Y PRECIOS DE LOS COMERCIOS

34%

TIENE CIERTA CONFIANZA EN LAS OFERTAS Y PRECIOS DE LOS COMERCIOS

16%

POCAS VECES O NUNCA CONFÍAN EN LAS OFERTAS Y PRECIOS DE LOS COMERCIOS

ELECTRÓNICA

ES EL PRODUCTO MÁS COMPRADO — EL 37 % DE LOS COMPRADORES GLOBALES LOS ADQUIEREN DURANTE LAS REBAJAS DE BLACK FRIDAY

GENERACIÓN Z Y MILLENNIALS

SON LOS MÁS ACTIVOS EN BLACK FRIDAY — SOLO EL 9 % NO COMPRA NADA

BABY BOOMERS

SON LOS MENOS ACTIVOS EN BLACK FRIDAY — EL 27 % NO COMPRA NADA

33%

DE LOS EUROPEOS COMPRAN MÁS DURANTE LAS REBAJAS DE BLACK FRIDAY


¿Cuánto gastan durante el Black Friday?

A nivel mundial, los compradores, especialmente las generaciones más jóvenes, son grandes consumidores durante el Black Friday y el Cyber Monday. Con la alta demanda que se genera en este periodo de ventas, los minoristas tienen una excelente oportunidad para incrementar sus ventas.

 

Más

La misma cantidad

Menos

Nada

Argentina

42%

30%

12%

17%

Australia

39%

34%

6%

21%

Austria

35%

40%

11%

15%

Brasil

50%

33%

9%

8%

Canadá

39%

42%

7%

12%

China

22%

58%

9%

11%

República Checa

28%

46%

9%

17%

Francia

33%

41%

9%

17%

Alemania

38%

36%

9%

18%

India

35%

34%

17%

13%

Italia

21%

57%

10%

12%

Malasia

21%

34%

14%

32%

Marruecos

33%

33%

19%

15%

Países Bajos

28%

37%

10%

25%

Nigeria

63%

21%

12%

4%

Polonia

25%

49%

10%

16%

Sudáfrica

47%

29%

10%

15%

España

41%

39%

9%

12%

Suecia

37%

38%

10%

15%

Tailandia

29%

49%

9%

13%

Turquía

40%

35%

10%

15%

Emiratos Árabes Unidos

47%

38%

9%

6%

Reino Unido

36%

38%

9%

17%

Estados Unidos

35%

40%

9%

16%

Global

36%

39%

10%

15%

Europa

33%

41%

10%

16%

Generación Z

45%

34%

13%

9%

Millennials

42%

39%

10%

9%

Generación X

32%

42%

9%

17%

Baby Boomers

23%

41%

9%

27%


¿Qué los motiva a gastar?

La principal motivación de los compradores durante el Black Friday es conseguir un buen descuento. Esto es especialmente evidente entre los Baby Boomers y la Generación X, quienes valoran mucho el ahorro. Además, las ofertas por tiempo limitado, disponibles únicamente en estos días, impulsan a muchas personas a tomar la decisión de comprar en ese momento. Comprender qué motiva a tus compradores te permitirá diseñar una estrategia de Black Friday más efectiva y asegurarte de que tus promociones realmente conecten con ellos.

 

Descuentos y ahorros

Ofertas exclusivas

Ofertas por tiempo limitado

Acceso anticipado a ofertas de temporada

Compradores globales

71%

49%

44%

28%

Generación Z

67%

50%

48%

29%

Millennials

69%

50%

46%

30%

Generación X

74%

48%

41%

27%

Baby Boomers

76%

47%

38%

24%


¿Qué productos eligen?

Desde electrónica hasta ropa y calzado, los compradores llenan sus carritos con una gran variedad de productos durante las rebajas del Black Friday. Saber qué es lo que más se demanda te ayudará a enfocar mejor tus promociones y a tener en stock los productos adecuados para convertir clics en ventas.

Consulta el 2025 E-Commerce Trends Report para descubrir qué compran más los distintos tipos de compradores.

Electrónica

Ropa

Calzado

Muebles y decoración

Artículos deportivos, de ocio y hobbies

Cosméticos y productos de belleza

Juguetes o juegos

Productos para el hogar

37%

32%

26%

23%

22%

 

22%

 

22%

 

 

 

 

16%


¿De verdad confían los compradores en las ofertas y precios de las tiendas durante este periodo?

Con tantas promociones compitiendo por la atención, la confianza juega un papel fundamental para que los compradores decidan pulsar “comprar” o abandonar la página. Entender qué grado de confianza tienen en los precios y ofertas puede marcar el éxito o fracaso de los comercios durante el Black Friday.

Las generaciones más jóvenes son las que más compran — y también las que más confían. El 56 % de la Generación Z confía en los precios de los comercios, frente al 38 % de los Baby Boomers. Junto con los compradores sociales y los suscriptores, también se sienten más motivados por las ofertas por tiempo limitado, por lo que crear sensación de urgencia con tus promociones puede ser clave. En Europa, los compradores de Polonia, Italia y la República Checa son de los que más confianza muestran en precios y ofertas.

Aunque solo el 54 % de los compradores transfronterizos y los que adquieren productos reacondicionados dicen confiar en los precios y ofertas durante este periodo, son dos perfiles que muestran mucha actividad en estas fechas, con un 42 % que afirma comprar más.

El 86 % de los compradores en Tailandia realizan alguna compra en Black Friday, pese a que solo un 30 % confía en las ofertas y precios. En Austria, ocurre algo similar: solo el 34 % confía en las ofertas, pero un 35 % compra más durante este periodo y un 40 % mantiene el mismo nivel de gasto.

Así es como los compradores de cada país valoran su confianza, ya sea total o mayoritaria, en las ofertas y precios que ofrecen los comercios durante el Black Friday:

Argentina

41%

Australia

55%

Austria

34%

Brasil

38%

Canadá

48%

República Checa

70%

Francia

29%

Alemania

44%

India

41%

Italia

73%

Malasia

38%

Marruecos

66%

Países Bajos

52%

Nigeria

35%

Polonia

74%

Sudáfrica

34%

España

53%

Suecia

47%

Tailandia

30%

Turquía

65%

Emiratos Árabes Unidos

53%

Reino Unido

63%

Estados Unidos

49%

Global

50%

Europa

39%

Generación Z

56%

Millennials

54%

Generación X

46%

Baby Boomers

38%

Compradores sociales

56%

Compradores sostenibles

55%

Compradores transfronterizos

54%

Compradores de productos reacondicionados

54%

Compradores por suscripción

65%


Conoce al comprador del Black Friday

¿Quieres atraer a los compradores del Black Friday de hoy? Lo primero es entender dónde compran, cómo lo hacen y qué factores son clave para que finalmente hagan la compra.

Lo que más les influye son las opiniones reales: un 64 % se guía por las valoraciones de otros clientes en redes sociales. Además, su impulso por comprar cuando hay ofertas no se limita al Black Friday; un 52 % reconoce que compra más cuando recibe una oferta o código descuento de una tienda.

Ve a la página 57 del informe 2025 E-Commerce Trends para ver la infografía completa.

Las condiciones de entrega pueden marcar la diferencia entre cerrar la venta o perderla

Los compradores de Black Friday quieren envío gratis, y son más exigentes a la hora de elegir dónde comprar, fijándose mucho en las políticas de entrega y devolución. Cuando compran en épocas de ofertas, los cargos extra pesan mucho.

compra principalmente en tiendas online que ofrecen envío gratuito

afirma que el envío gratuito mejoraría su experiencia de compra online

abandonaría su carrito si no se les ofreciera la opción de entrega que prefieren

No dudan en explorar otras opciones

Los compradores de Black Friday tienen más tendencia a comprar en tiendas fuera de su país. Están dispuestos a probar nuevas marcas internacionales, siempre que la oferta les convenza.

compra en tiendas de otros países

compra en otros países para aprovechar precios más bajos

solo compra en países en los que confían

Están listos para hacer compras impulsivas

Los compradores de Black Friday compran más cuando siguen las últimas tendencias y están influenciados por las redes sociales. Por eso, ofrecer formas de pago flexibles y conseguir que tus productos sean virales en redes es clave para captar su atención.

afirma que las tendencias o productos virales siempre o con frecuencia influyen en sus decisiones de compra

2 de cada 5 dicen que las redes sociales les hacen comprar con más frecuencia

afirma que la opción de Comprar ahora, pagar después les anima a comprar más online


Todas las estadísticas y datos provienen de la Encuesta DHL eCommerce Online Shopper, realizada entre febrero y marzo de 2025. Los participantes debían haber realizado al menos una compra online en los tres meses previos a la encuesta. Se realizaron más de 70 preguntas a 24.000 encuestados en 24 países (1.000 por país), con una distribución demográfica equilibrada siempre que fue posible. Los países seleccionados representan algunos de los mercados de comercio electrónico más activos a nivel mundial. Cuando los porcentajes no suman 100%, se debe a que algunas preguntas permitían respuestas múltiples. En los casos en que los porcentajes superan el 100%, se debe al redondeo de las respuestas. No todos los datos de la encuesta se muestran en esta página. Se ofrece información por país, región, generación y perfil de comprador, pero no alcanza un nivel de significación estadística suficiente para hacer afirmaciones definitivas sobre grupos específicos a nivel global. Las cifras son correctas en el momento de la publicación.


Descubre aún más tendencias de los informes actuales y anteriores:


Envía de forma más inteligente con DHL eCommerce

¿Tienes una tienda online? Nosotros te ayudamos a aumentar tus ventas con soluciones logísticas fáciles y sin complicaciones. Entregas y devoluciones para tu negocio, confiables, económicas y sostenibles, tanto en España como a nivel internacional.