
Definición de gestión logística
La gestión logística es la coordinación de todos los procesos clave de una red logística, incluidos el almacenamiento, el control de inventario, el cumplimiento de pedidos, el embalaje, la distribución y el transporte. La gestión logística es importante, ya que ayuda a las empresas a planificar e implementar procesos que garanticen que sus productos se envíen a los clientes de la manera más económica y oportuna, con un uso óptimo de los recursos.
Según un estudio del sector, más del 60% de las empresas estadounidenses y europeas perdieron hasta un 20% en ingresos en 2020 debido a interrupciones logísticas1. Es cierto que fue un año excepcional debido al Covid 19, pero sigue poniendo de manifiesto la necesidad de que las empresas gestionen una red logística ágil y optimizada que pueda adaptarse rápidamente a retos inesperados si quieren reducir el riesgo para sus beneficios. Y ahí es donde la gestión logística es integral.
Los beneficios de una gestión logística eficiente

1. Reducción de costes
La gestión logística le da a tu empresa una mayor visibilidad sobre tu cadena de suministro, lo que te ayuda a identificar ineficiencias y recursos desperdiciados. Por ejemplo, la optimización del diseño de tu almacén reducirá la cantidad de espacio que necesitas alquilar, mientras que la adopción de un software de optimización de rutas para tu transporte reducirá los costes de combustible.

2. Mejora de la satisfacción del cliente
Una buena gestión logística garantiza un sistema de tramitación de pedidos más eficaz, desde la gestión del inventario hasta la entrega final. Esto garantiza pedidos más precisos y tiempos de entrega rápidos. Todo esto mejora su experiencia con tu marca y aumenta su probabilidad de convertirse en clientes habituales.

3. Mejora de la competitividad
Con visibilidad en tiempo real de todas tus operaciones logísticas, puedes ejecutar una red ágil que sea capaz de responder rápidamente a eventos inesperados, como un aumento en la demanda de uno de sus productos o un retraso de un proveedor. Tu empresa puede tomar decisiones rápidas y decisivas que garanticen que el cliente final no se vea afectado y te mantengan por delante de la competencia.

4. Reducción de los desabastecimientos y el exceso de existencias
La gestión del inventario también es un punto clave a tener en cuenta dentro de una gestión logística eficaz. Detectar a tiempo un exceso de existencias puede ayudarte no solo a ahorrar costes, sino también a detectar problemas en los que poner el foco, tanto en la venta como en el producto. En el caso contrario, también contribuye a identificar que productos son más demandado y así evitar que tus clientes veas un mensaje de “agotado” en tu sitio web de comercio electrónico.
Los principios básicos de una gestión logística eficaz
Planificación y previsión
La planificación logística consiste en entregar el producto adecuado, al cliente adecuado, en el momento adecuado. Y para ello, la planificación desempeña un papel crucial, ayudando a las empresas a prepararse para la demanda y a gestionar los recursos de forma eficaz dentro de la cadena de suministro.
La prevision de inventario, por ejemplo, recluta un software sofisticado que puede rastrear cosas como las tendencias estacionales y los datos de ventas pasadas para predecir la demanda futura. Esto ayuda a las empresas a determinar la cantidad ideal de inventario, minimizando así los costos asociados con su almacenamiento y transporte.
Mientras tanto, el software de optimización de rutas ayuda a las empresas a planificar la mejor ruta para llevar sus mercancías a su destino, mejorando los tiempos de entrega y reduciendo los costes de combustible.
Optimización
Se puede ver una mayor optimización dentro del almacén. Algunos ejemplos son:
- Optimizar la distribución para que los artículos más demandados estén más cerca de las estaciones de embalaje para reducir el tiempo de recogida. La utilización eficiente del espacio también reduce los costes de almacenamiento y mano de obra.
- Automatización de tareas clave como la recogida y el embalaje a través de tecnología dedicada. Por ejemplo, la integración de tecnología para escanear el código de barras de un SKU a medida que se selecciona garantizará una mayor precisión. Esto, a su vez, minimiza el riesgo de devoluciones de productos debido a errores de selección, un costoso dolor de cabeza para los minoristas.
- Determinar las rutas óptimas para los flujos de inventario, de modo que las mercancías que llegan al almacén se procesen y se trasladen para su envío a los clientes de la manera más rápida y eficiente.
Colaboración
La gestión logística fluida se basa en una estrecha colaboración entre los diferentes departamentos. Los equipos de ventas tendrán información importante sobre la demanda de los clientes, lo que puede ayudar a los equipos de compras y logística a prepararse en consecuencia. Al comunicarse con frecuencia, también pueden hacer frente rápidamente a cualquier desafío que pueda ralentizar la red logística y causar retrasos a sus clientes.
Adopción de tecnología
En todos los aspectos de la logística, la tecnología está ayudando a automatizar procesos, mejorar la eficiencia y garantizar la satisfacción del cliente.
Un sistema de gestión de pedidos, por ejemplo, permite a las empresas realizar un seguimiento de un pedido desde el momento en que un cliente hace clic en "comprar" hasta el momento en que recibe sus productos. Esta visibilidad en tiempo real permite a las empresas saber al instante cuando hay un retraso y tomar medidas rápidas para anular el problema.
En otros lugares, los sistemas de gestión de almacenes son parte integral de una operación logística fluida, ya que gestionan todo, desde el diseño del almacén (para que el espacio se utilice de la manera más óptima) hasta el seguimiento de los niveles de inventario en tiempo real. Para este último, incluso puede enviar pedidos de reposición automática a través de un proveedor para que nunca haya un desabastecimiento.
Estrategias para una gestión logística eficaz
Sigue estas mejores prácticas para ayudar a su empresa a lograr una operación logística eficiente y rentable.
Estrategias de gestión de almacenes
Aprovechamiento del espacio. Maximiza el espacio a través del almacenamiento vertical y coloca los artículos más demandados más cerca de las estaciones de empaquetado para reducir el tiempo de recuperación. Implementa también la selección por zonas: divide tu almacén en zonas en función de la demanda y los requisitos de selección de productos, y asigna trabajadores específicos a cada zona para una mayor eficiencia.
Automatiza los procesos clave:
Las tecnologías Goods-to-Person (GTP), como las cintas transportadoras y los carruseles, llevan los productos directamente a los operarios, lo que ahorra tiempo al reducir los movimientos innecesarios dentro del almacén.
Los robots móviles autónomos (AMR) transportan los materiales por el almacén rápidamente, sin necesidad de guías físicas ni marcadores.
Los brazos robóticos de recogida pueden realizar tareas repetitivas con mayor precisión y velocidad que los seres humanos.
Las estaciones de clasificación automatizadas utilizan códigos de barras para clasificar los productos según su destino y los requisitos de empaquetado, y gestionan su embalaje, etiquetado y envío para su transporte.
Implementa un sistema de gestión de almacenes para respaldar tus operaciones diarias. El software realiza un seguimiento de los productos desde el momento en que llegan a tu almacén y gestiona cada paso del proceso de distribución, incluida la asignación de pedidos, la reposición de inventario y los plazos de entrega. Incluso puede optimizar la distribución del almacén para aprovechar al máximo el espacio. Y, con los datos en tiempo real que proporciona un WMS, tus clientes pueden recibir actualizaciones periódicas sobre el estado de sus pedidos.
Estrategias de gestión del transporte
El transporte de mercancías desde el proveedor hasta el cliente final suele ser un proceso multimodal —que implica el uso del ferrocarril, la carretera, el transporte marítimo y el aéreo— que puede llegar a ser muy complejo de gestionar para las empresas. Ahí es donde un sistema de gestión del transporte (TMS) puede resultar de gran ayuda. Esta tecnología es una pieza clave de la gestión de la cadena de suministro y ofrece numerosas ventajas a su empresa, entre las que se incluyen:
Planificación optimizada de rutas: un TMS determinará la ruta más eficiente para cada envío, teniendo en cuenta factores como la distancia, el tráfico y los recursos disponibles.
Adquisición optimizada: un TMS obtiene las tarifas de envío de los transportistas, mostrándolas en tiempo real y en un solo lugar, lo que facilita las comparaciones de precios. También puede filtrar los proveedores en función de criterios como las tarifas, el tiempo de tránsito y la capacidad.
Análisis: un TMS puede pronosticar la demanda de transporte y analizar las tarifas, lo que lo ayuda a tomar decisiones rápidas y basadas en datos.
Mayor visibilidad: le brinda un seguimiento completo de todos los envíos, información que puede compartir con clientes y partes interesadas.
Gestión de documentación: facturación, cobros, contratos y documentación de envío en un solo lugar.
Técnicas de gestión de inventarios
Hay varias tecnicas que tu empresa puede adoptar para mantener niveles óptimos de inventario:
Análisis ABC: clasifica los artículos de inventario en función de su importancia en términos de volumen de ventas y rentabilidad; "A" son de valor alto, "B" son medios, "C" son bajos. Utilizando los datos de ventas, las empresas pueden identificar el inventario más demandado ("A") y priorizarlo para el reordenamiento, evitando así desabastecimientos. Esta estrategia también ayuda a las empresas a asignar recursos e informar sobre las negociaciones con los proveedores.
Inventario justo a tiempo: consiste en recibir las materias primas de los proveedores lo más cerca posible de la producción. Este proceso de gestión ajustada está diseñado para minimizar la cantidad de inventario que las empresas necesitan mantener, reduciendo los costes de almacenamiento y manipulación.
Sistema de gestión de inventario: este software permite a las empresas realizar un seguimiento de los productos a lo largo de la cadena de suministro. Con una mayor visibilidad, puedes garantizar que los niveles de existencias se mantengan siempre en niveles óptimos. Además, las capacidades de recopilación y análisis de datos de la tecnología permiten identificar patrones de ventas, para que las empresas pueden prever mejor la demanda futura.
Seguimiento del rendimiento con métricas
Tu empresa solo puede mejorar su gestión logística estableciendo Indicadores Clave de Rendimiento (KPI). Algunas métricas clave a tener en cuenta son los plazos de entrega, la rotación de inventario, la precisión en el cumplimiento de los pedidos y los tiempos de envío. Define objetivos alcanzables para cada KPI y revísalos regularmente. Esta estrategia te ayudará a llevar a cabo una operación logística altamente optimizada que reduzca el desperdicio, minimice los costes y garantice que se cumplan las promesas de los clientes
El futuro de las tendencias de gestión logística
Se espera que la IA desempeñe un papel cada vez más importante en la gestión logística. Según un estudio de McKinsey2, la IA ha ayudado a las empresas a mejorar los costes logísticos en un 15%, los niveles de inventario en un 35% y los niveles de servicio en un 65%.
Ya está permitiendo avances significativos en la planificación de rutas, la previsión de la demanda, la gestión de activos y mucho más. La visión por ordenador impulsada por IA también es uno de los puntos que hay que vigilar de cerca. Los sistemas de visión artificial recopilan información a partir de entradas visuales como imágenes digitales y videos. Al recopilar y procesar estos datos visuales mediante algoritmos, estos sistemas pueden hacer sugerencias e incluso realizar acciones. La tecnología está destinada a tener un gran impacto en la logística en los próximos años, permitiendo procesos más eficientes, así como operaciones sostenibles y seguras.
Una gestión logística eficaz es la clave de la eficiencia de la cadena de suministro. Las empresas que adopten los últimos avances en tecnología se beneficiarán de una red logística optimizada que reduce el desperdicio, minimiza los costes y garantiza que siempre se satisfaga la demanda de los clientes. Hay mucho que considerar con la logística, pero con una cuenta comercial de DHL Express, puede estar seguro de que la entrega está en buenas manos. Entrega rápida y precisa a sus clientes con los expertos en envíos internacionales.