Es la gran (y costosa) pregunta para los minoristas online: si ofrecer a los clientes devoluciones gratuitas. No es ningún secreto que las devoluciones son un gran dolor de cabeza para las empresas de comercio electrónico: alrededor del 30% de todos los pedidos en línea se devuelven1. Sin embargo, la investigación de Statista encontró que las devoluciones gratuitas son un motivador principal para que los compradores en línea compren directamente de las marcas2. La necesidad de equilibrar el costo de ofrecer el servicio contra las ventas adicionales generadas se hace evidente.
Durante los últimos años, muchos minoristas líderes han tomado la apuesta y se han lanzado para ofrecer devoluciones gratuitas, particularmente las marcas de moda rápida que saben que es un gran incentivo para sus clientes a quienes les gusta probar y sentir un producto antes de comprometerse a conservarlo. El gigante de la moda ASOS fue uno de los primeros pioneros del movimiento de devoluciones gratuitas e invirtió mucho para hacerlo más fácil: los clientes simplemente tienen que escanear un código QR con sus teléfonos inteligentes para procesar una devolución, negando la necesidad de imprimir una etiqueta de devolución (después de todo, ¿cuántos Gen Z-ers conoces que poseen una impresora?) Dirígete a una oficina de correos de la calle principal en un día determinado y te garantizamos que verás una pila de paquetes de la marca ASOS apilados listos para ser enviados de vuelta a su fabricante.
Sin embargo, el cambio está sucediendo. Con las devoluciones costando a los minoristas un promedio del 21% del valor del pedido3, y los precios abrasadores de la gasolina aumentarán aún más, muchas marcas ahora dicen que ya es suficiente. Y tal vez, como era de esperar, cuando se considera que la ropa tiene la tasa de devolución más alta de todas las categorías de productos4, el sector de la moda vuelve a liderar el camino.
ZARA, Boohoo y Uniqlo comenzaron a cobrar a los consumidores por las devoluciones este año. La decisión llegó a los titulares y causó mucha indignación en Twitter, tal vez no sea sorprendente en una era digital donde las personas se han acostumbrado al contenido gratuito. A pesar de esto, los minoristas deben ser audaces y considerar seriamente cobrar por las devoluciones, argumenta Jeff Sward, socio fundador de Merchandising Metrics.
"Absolutamente cobra por las devoluciones", dijo a Retail Wire5. "Las devoluciones gratuitas sonaban geniales cuando la misión era hacer que los clientes se sintieran cómodos comprando en línea. OK, [ahora] están cómodos, muy, muy cómodos comprando en línea. Ahora el enfoque debe volver a la rentabilidad y la sostenibilidad. Sí, un par de clientes pueden irse. Pero un par de otros clientes pueden visitar las tiendas con más frecuencia, lo que sería un resultado muy positivo".
Otros no están tan seguros. "Está perfectamente bien cobrar por el envío, pero una tarifa de servicio adicional, sin importar cuán nominal sea, es un punto de fricción", dijo la consultora minorista Georganne Bender6.
Con argumentos a favor y en contra de ofrecer devoluciones gratuitas, ¿cuál es la ruta correcta para su negocio? Tenemos cinco consideraciones clave para ayudar a guiar su decisión. Sigue leyendo...