#Noticias&Insights

El nuevo Centro de Innovación de DHL en Europa abre sus puertas

Vivien Christel Vella
Vivien Christel Vella
Vivien es una experta en marketing internacional que asesora a los clientes sobre la mejor manera de ingresar a nuevos mercados.
Lectura de 4 minutos
Imagen gráfica del edificio del Centro de Innovación de DHL
En este artículo se tratan los siguientes temas:
Cómo el nuevo Centro de Innovación de DHL en Europa está revolucionando la logística
Diseñado y pensado para la innovación y la sostenibilidad

Algo ÉPICO está llegando... En Troisdorf (Alemania), cerca de la sede mundial de DHL en Bonn, el próximo capítulo en nuestro viaje hacia la innovación como líder logístico acaba de abrir sus puertas.

Imagínate entrar en un espacio construido completamente a partir de una estructura de madera pionera que captura carbono activamente. La luz del sol fluye a través de amplios paneles de vidrio hacia un vibrante centro de actividad. Y por todos lados, las empresas emergentes, las pymes, los expertos y los socios de DHL están intercambiando ideas audaces, co-creando soluciones y reimaginando todo lo que es posible en logística.

Bienvenido a EPIC 2.0: el nuevo Centro de Innovación de DHL en Europa. Un espacio preparado para el futuro, donde las ideas de vanguardia se encuentran con la sostenibilidad a partir de un diseño neutro en carbono, y donde la próxima ola de innovación logística global ya está en marcha.
 

¿Qué es el Centro de Innovación de DHL Europe (EPIC 2.0)?

EPIC 2.0 es el Centro de Innovación más vanguardista y avanzado de DHL, diseñado específicamente para explorar e impulsar las innovaciones en logística. Está pensado como un centro futurista donde las ideas se encuentran con la acción, conectando a expertos, clientes, empresas emergentes, socios tecnológicos e investigadores de DHL en un espacio de trabajo y colaboración.

Pero EPIC 2.0 no se trata solo de mostrar tecnología. Se trata de resolver desafíos del mundo real, como escalar las operaciones de comercio electrónico a través de las fronteras y reducir las emisiones en la cadena de suministro.

Los visitantes pueden sumergirse en un espacio diseñado para:

  • Inspirar el pensamiento audaz a través de exhibiciones interactivas y experiencias inmersivas
  • Probar y desarrollar innovaciones que impulsen una logística más inteligente y sostenible
  • Habilitar la colaboración práctica en espacios flexibles de co-creación

EPIC 2.0 reemplaza al Centro de Innovación 1.0 original, que había alcanzado su capacidad, proporcionando a DHL una plataforma mucho más grande y avanzada para acelerar las soluciones logísticas.

Como el primer Centro de Innovación de DHL construido para operar con cero emisiones operativas de CO₂, EPIC 2.0 también establece un nuevo punto de referencia para la sostenibilidad, lo que demuestra que el futuro de la logística pertenece tanto a la alta tecnología, como al bajo impacto medioambiental. 

"Nuestro objetivo principal es ofrecer una plataforma donde los socios y clientes puedan descubrir, conectar, crear e inspirarse".

- Katja Bush, directora comercial y directora de CSI, DHL

 EPIC 2.0 y las demandas cambiantes de la industria logística global

El comercio mundial avanza más rápido y se vuelve más complejo. Desde las cambiantes expectativas de los consumidores y las interrupciones de la cadena de suministro, hasta la necesidad urgente de compromiso con la sostenibilidad, los desafíos logísticos actuales requieren soluciones audaces y orientadas hacia el futuro.

Por eso DHL ha estado invirtiendo en una red de Centros de Innovación por todo todo el mundo: en Alemania, Singapur, EE. UU. y los Emiratos Árabes Unidos. Cada uno de ellos ha sido diseñado para explorar tecnologías emergentes y crear conjuntamente con los clientes. Desde la robótica y la automatización, hasta las cadenas de suministro impulsadas por IA, estos centros ya han ayudado a dar vida a poderosas innovaciones.

Pero EPIC 2.0 es un salto adelante.

Está diseñado no solo para mostrar ideas, sino para convertirlas en soluciones prácticas y escalables para empresas de todos los tamaños. Los socios pueden explorar cómo la IA, el IoT y el análisis de datos transformarán el comercio mundial, todo ello en un espacio que encarna activamente el futuro sostenible que está ayudando a construir.

Para las pymes y las marcas de rápido crecimiento que buscan escalar globalmente, EPIC 2.0 representa algo poderoso: un espacio dedicado donde sus mayores desafíos logísticos pueden convertirse en oportunidades de crecimiento.

El próximo capítulo de las innovaciones sostenibles

En EPIC 2.0, la sostenibilidad está integrada en cada viga, panel y proceso. Es el primer Centro de Innovación de DHL diseñado para operar completamente neutro en carbono, con energía limpia generada in situ y cero emisiones operativas de CO₂. La llamativa estructura de madera del edificio no solo captura carbono, sino que también apoya los principios de construcción circular: los materiales se eligen para su reutilización, reciclaje o fácil separación al final de su vida útil.

El edificio es un prototipo funcional de infraestructura logística respetuosa con el medio ambiente, un hito clave en el viaje de DHL Group hacia su ambiciosa Misión 2050: Cero emisiones.

Para las empresas que buscan descarbonizar sus cadenas de suministro o reducir los residuos procedente de sus envases, EPIC 2.0 ofrece inspiración y caminos prácticos para avanzar. Es un poderoso recordatorio de que la logística puede, y debe, ser parte de la solución hacia la sostenibilidad.

Adopta una logística sostenible con DHL

En DHL, creemos que la logística sostenible no solo es buena para el planeta, sino también para los negocios. Al asociarte con DHL Express, tu PYME se beneficiará de soluciones innovadoras que te ayudarán a reducir su huella ambiental. Desde entregas a partir de vehículos eléctricos (EV), hasta una planificación optimizada de rutas impulsada por IA, estas soluciones hacen que sea más fácil que nunca alinear tu cadena de suministro con el compromiso medioambiental.

Abre una cuenta comercial de DHL Express para descubrir lo que es posible para su viaje hacia la sostenibilidad.