
Inauguramos nuestro nuevo Hub internacional en el aeropuerto de Barcelona - El Prat

Inauguramos nuestro nuevo Hub internacional en el aeropuerto de Barcelona - El Prat.
En un mercado tan activo como el del transporte internacional los clientes valoran cada vez más la rapidez y la eficiencia en la gestión de sus envíos. A esta ecuación se suma un factor decisivo, la sostenibilidad, que gana protagonismo en las estrategias empresariales y se ha convertido en una prioridad valorada en los usuarios alrededor de todo el mundo.
Reafirmando nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación, hemos inaugurado un nuevo Hub internacional en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Este proyecto sitúa a la ciudad como un enclave estratégico en el comercio internacional. Con una inversión de 80 millones de euros y menos de dos años de construcción, la instalación multiplica por siete la productividad del centro anterior, clasificando más de 20.000 envíos por hora.
El Hub se consolida como una infraestructura clave en la red global de la compañía, situando a Barcelona como un puente estratégico entre Europa, América y África, mercados muy atractivos para el crecimiento de las pymes españolas.
Descubre el nuevo Hub en acción
Impulso para las pymes y la economía española
El nuevo Hub en Barcelona, está diseñado para impulsar la competitividad internacional de miles de empresas, especialmente pymes locales que podrán reafirmar su presencia en el comercio global gracias a la conexión directa con mercados estratégicos.
Actualmente, DHL Express colabora con más de 20.000 empresas españolas, de las cuales más del 20% tiene sede en Cataluña. Solo en esta región, unas 4.000 compañías verán reforzada su proyección internacional gracias a la nueva infraestructura, que facilitará su acceso a mercados estratégicos como América Latina, Europa y el norte de África. arcando un hito importante en la operativa de la compañía en España.
La puesta en marcha del Hub ha supuesto, además, un incremento superior al 10% en puestos de trabajo cualificado, consolidando el compromiso de DHL Express con el desarrollo económico y el empleo de calidad.
En un sector que representa el 4,6% del PIB español, esta apertura refuerza la importancia del comercio internacional y del incremento de las exportaciones como motores clave de la economía.
Innovación y sostenibilidad en el corazón del Hub
Esta infraestructura ha sido diseñada con una clara orientación hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética. Entre las medidas implementadas destacan:
- Energía fotovoltaica para autoconsumo.
- Iluminación LED inteligente con sensores de presencia y programación automática.
- Sistemas de recuperación de aguas grises y herramientas de control energético en tiempo real.
- 37 cargadores eléctricos para furgonetas y equipos de asistencia en tierra, con preinstalación para ampliar al 100%.
Estas soluciones forman parte de la hoja de ruta del Grupo DHL para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050, con un paso intermedio en 2030: reducir la huella de CO₂ por debajo de 29 millones de toneladas, lograr que al menos el 30% del combustible de aviación utilizado sea sostenible (SAF) y que dos tercios de la flota de reparto esté libre de emisiones.
Tecnología y seguridad operativa
La instalación cuenta con 22 posiciones de carga y 9 de descarga de contenedores aéreos, además de 24 muelles para camiones y 4 fingers que permiten la operativa de 120 furgonetas de reparto y recogida diarias.
Cada paquete está monitorizado individualmente y pasa por sistemas de rayos X de última generación, garantizando la máxima seguridad en el transporte aéreo. La mercancía se procesa con tecnología de última generación que permite que, en tan solo 4 minutos, esté lista para volar. Además, DHL Express opera actualmente 10 vuelos diarios propios desde Barcelona y mantiene 6 conexiones con vuelos comerciales intercontinentales, con previsión de ampliación en los próximos meses.
España, eje estratégico del comercio global
Con esta apertura, España refuerza su posición en la red global de la compañía. El nuevo Hub permitirá mejorar las conexiones con Europa, África y Latinoamérica, hacia donde ya gestionamos 150 vuelos semanales.
La inauguración de Barcelona se suma a otras inversiones estratégicas en el país, como la próxima apertura de una instalación en Girona y el desarrollo en Vitoria de un hangar de mantenimiento que será el segundo mayor de Europa tras el de Leipzig.
Con este nuevo Hub, no solo representamos una mejora operativa y tecnológica, sino también un compromiso firme con la sostenibilidad, la innovación y el impulso de la economía y las pymes españolas en el comercio internacional.