
1 - Gartner, 2022
La logística B2B puede ser compleja, ya que a menudo implica el movimiento de grandes cantidades de mercancías a largas distancias, con la participación de varias partes interesadas diferentes en el camino. Para los actores mayoristas B2B, operar una cadena de suministro sin interrupciones es fundamental para garantizar que los productos lleguen a donde deben estar a tiempo y de la manera más rentable. Este artículo explora las mejores prácticas de logística mayorista B2B para implementar.
La logística B2B abarca todos los pasos involucrados en el movimiento de mercancías entre proveedores, fabricantes, distribuidores y minoristas. Incluye almacenamiento, gestión de inventario, gestión de pedidos, embalaje, distribución y transporte.
Con el crecimiento del comercio electrónico B2B, las empresas se ven presionadas para entregar productos a los clientes de forma más rápida y barata. A pesar de esto, a menudo se enfrentan a varios desafíos:
Complejidad: La cadena de suministro B2B típica tiende a involucrar a varias partes interesadas diferentes. Coordinar y cumplir con cada uno de sus requisitos únicos puede ser un desafío.
Conflictos geopolíticos: Cuando las cadenas de suministro abarcan varios países, problemas como las restricciones comerciales, los aranceles o las interrupciones de las rutas de transporte pueden dificultar la garantía de entregas oportunas.
La escasez de mano de obra en el transporte, el almacenamiento o la fabricación puede ralentizar las operaciones, lo que provoca retrasos e ineficiencias en el proceso logístico.
Los cuellos de botella y los retrasos en los puertos, los centros de distribución o durante el tránsito pueden crear interrupciones en la cadena de suministro, aumentando los plazos de entrega y complicando la gestión del inventario.
El aumento de los costes de producción debido al aumento de los precios de las materias primas, los gastos energéticos o la inflación pueden encarecer la logística, lo que obliga a las empresas a aumentar sus precios, lo que, por supuesto, reduce su competitividad.
Para mitigar estos desafíos y seguir siendo ágiles en medio de los cambios impredecibles del mercado, las empresas deben invertir en la optimización de todos los pasos de la cadena de suministro B2B.
Al optimizar la gestión de tu cadena de suministro B2B, tu empresa puede reducir costes, mejorar la satisfacción del cliente y mejorar la competitividad. Exploremos cómo hacerlo:
Antes de realizar cualquier mejora, realiza una evaluación exhaustiva de tus operaciones logísticas B2B existentes. Esto te ayudará a identificar ineficiencias, cuellos de botella y oportunidades de optimización.
Fíjate en áreas como:
Procesamiento de pedidos: ¿Cómo se reciben, procesan y gestionan los pedidos actualmente?
Gestión de inventarios: ¿Tienes un seguimiento preciso y en tiempo real de los niveles de existencias?
Eficiencia de almacenamiento: ¿Está optimizada la distribución de st almacén en términos de rapidez? Por ejemplo, ¿están los artículos más demandados más cerca de los puestos de embalaje?
Indicadores clave de rendimiento (KPI): Evalúa tu tasa de precisión de pedidos y la tasa de entrega a tiempo: ¿son lo suficientemente competitivas?
Satisfacción del cliente: ¿Tus clientes están contentos con el servicio que ofreces? ¿Cuáles son sus quejas comunes?
Esta evaluación te ayudará a construir una hoja de ruta clara para las áreas que necesitan mejoras antes de implementar nuevas estrategias.
Comprender tu capacidad de producción es crucial, ya que tendrá un impacto directo en tus estrategias de almacenamiento, transporte y distribución. Es importante considerar:
Producción máxima semanal: Identifica cuántas unidades puede producir tu empresa en condiciones normales de funcionamiento.
Variaciones estacionales: Ten en cuenta las fluctuaciones en la demanda que pueden requerir un aumento o una disminución de la producción.
Limitaciones de producción: Ten en cuenta factores como la disponibilidad de mano de obra, la capacidad de la máquina y el suministro de materias primas, ya que todos estos factores influyen en el volumen de la producción.
A partir de ahí, puedes encontrar soluciones logísticas óptimas para tus necesidades. Por ejemplo, una empresa con un volumen de producción bajo (por ejemplo, 1.000 unidades por semana) tiene más flexibilidad y puede aprovechar el almacenamiento a pequeña escala o los centros de distiribución bajo demanda.
Las empresas con altos volúmenes de producción pueden beneficiarse de la implementacion de un sistema de gestión de almacenes avanzado para optimizar el almacenamiento. Incluso pueden optar por formar una asociación estratégica con un proveedor de 3PL para la escalabilidad.
El 83% de los compradores B2B de hoy en día prefieren hacer pedidos en línea. Con el crecimiento del comercio electrónico B2B, las empresas del sector deben adoptar sistemas de pedidos en línea que brinden a los compradores la misma experiencia fluida que tienen en sus transacciones B2C.
Los pedidos de autoservicio traen consigo muchos beneficios, incluido un procesamiento de pedidos más rápido, menos errores manuales y paneles de cuentas que permiten a los compradores administrar y rastrear sus pedidos.
Es posible que desees considerar lo siguiente:
Soluciones autohospedadas: Plataformas personalizables que las empresas alojan en sus propios servidores, lo que permite un control total sobre las funciones, la seguridad y las integraciones (por ejemplo, Magento, WooCommerce B2B).
Plataformas basadas en la nube: Soluciones basadas en suscripciones alojadas por proveedores que ofrecen escalabilidad, actualizaciones automatizadas y herramientas integradas para gestionar pedidos al por mayor y precios específicos del cliente (por ejemplo, Shopify Plus, BigCommerce B2B).
Mercados mayoristas: Plataformas de terceros que conectan a los mayoristas con los compradores potenciales, lo que facilita las compras al por mayor, las negociaciones y las transacciones dentro de un mercado compartido (por ejemplo, Alibaba).
Las empresas B2B que inviertan en las últimas soluciones impulsadas por IA se beneficiarán de la reducción de los costes operativos y de la mejora de la eficiencia de la cadena de suministro. Estos son algunos ejemplos de tecnología que su empresa podría implementar:
La fijación de precios de logística B2B es más compleja que la B2C porque implica factores como descuentos por volumen, precios personalizados y contratos a largo plazo. Sin embargo, es importante ajustarlo para mantener la competitividad de tu negocio
A la hora de fijar el precio de tus productos, ten en cuenta lo siguiente:
Para envíos B2B internacionales rápidos, abre una cuenta comercial de DHL Express.
1 - Gartner, 2022